¿Qué es una gigantografía y para qué sirve?

Las gigantografías o impresiones de gran formato son utilizadas principalmente para llamar la atención y comunicar mensajes publicitarios, informativos y/o decorativos.


Son impresas sobre materiales resistentes como vinilo, lona, telas, plásticos e imantados de alta calidad, diseñados para soportar condiciones exteriores (lluvia, sol y viento) se emplean en vallas publicitarias fachadas de edificios vehículos, eventos masivos, stands feriales, escenografías, vidrios y un larguísimo , etc.

Máxima visibilidad

Se observan desde lejos y atraen todas las miradas al instante.

Publicidad 24/7

Tu marca empresarial estará presente día y noche, sin interrupciones.

Gran impacto por bajo costo:

Alta exposición con inversión accesible.

Tipos de Gigantografías disponibles en Comunicación Visual

Casos de éxito

Nuestros clientes han confiado en nosotros para campañas de alto impacto:

“La gigantografía superó nuestras expectativas, captó toda la atención en el evento.”

Martín López

La Fabril. Manta

“Servicio impecable, instalación rápida y resultados sobresalientes.”

Yamilet Garcia

Fitosan. Daule

Preguntas Frecuentes de nuestros clientes

¿Qué es una gigantografía y para qué sirve?

Es una impresión en gran formato que se usa para publicidad visual de alto impacto. Sirve para promocionar productos, negocios o eventos en exteriores e interiores.

¿Cuánto cuesta una gigantografía en Quito?

El precio depende del material, tamaño y cantidad. En Quito, una gigantografía puede costar desde $6 el metro cuadrado.

¿Cuál es la diferencia entre banner y gigantografía?

Un banner suele ser más pequeño y portátil, pensado para interiores o exhibiciones temporales. La gigantografía es de gran formato, fija o semi-fija, y se utiliza principalmente en exteriores para publicidad masiva.

¿Qué materiales se usan en una gigantografía?

Principalmente lona, vinil adhesivo, tela canvas y microperforado, seleccionados según la ubicación y la durabilidad requerida